Es importante saber que algunos de los problemas de ortodoncia son más fáciles de tratar cuando los niños son pequeños y sus mandíbulas aún están en crecimiento. Por lo tanto, recomendamos una visita al ortodoncista alrededor de los 7 años de edad, no necesariamente para empezar el tratamiento, pero sí para planificarlo. Cuando nuestros pacientes cumplen once o doce años y finalizan el recambio a la dentición permanente, podemos comenzar el tratamiento de la mayoría de los problemas ortodóncicos.
A menudo se asocia la ortodoncia con los niños y los adolescentes. Sin embargo, uno de cada cuatro pacientes con ortodoncia es adulto. El tratamiento de ortodoncia en adultos es muy similar al de los niños. A pesar de que los dientes en adultos se mueven más despacio, los tratamientos en adultos no duran más que en los niños, ya que esa dificultad inicial se ve compensada por una superior motivación, higiene y cuidado de los aparatos.
Además, la introducción en el mercado de brackets de autoligado permite acortar sensiblemente el tiempo de tratamiento. La otra cuestión que se plantea con frecuencia es la estética del aparato. Los brackets actuales de cerámica y de cristal de Zafiro, de alta transparencia, consiguen una estética excelente, que sin llegar a la invisibilidad total, eliminan el aspecto agresivo de los aparatos convencionales.